Hombre relajado a la sombra de un árbol

Energía más verde

Energía más verde para un futuro sostenible
Naturalmente, necesitamos energía para potenciar nuestros procesos de producción. Estamos trabajando mucho para que una cantidad mayor de esta energía provenga de fuentes más verdes y renovables, que incluyen el biogás, la energía solar y la eólica.
 
De hecho, nos hemos comprometido con la estrategia de sostenibilidad global de Arla Food, "Ambición verde 2050".
 

Por este motivo, por ejemplo, hemos realizado grandes inversiones en biogás.
En Dinamarca, junto con nuestra empresa matriz Arla Foods, recibimos toda la producción de metano de una planta de biogás cercana. La biomasa procesada por la bioplanta comprende principalmente el estiércol de las granjas de Arla, así como los residuos de producción generados por nuestras plantas de producción.

En cada una de nuestras dos plantas de producción más grandes del país, Danmark Protein y Arinco, hay dos motores enormes de biogás de 4000 caballos de fuerza y también dos calderas que pueden utilizar biogás. Los motores convierten el metano producido por la biomasa en más de 50 GWh de electricidad1 al año, que luego se vende a la red. Es más o menos lo que usarían 11.600 hogares.
Lea más sobre nuestras plantas de producción de última tecnología.
Los motores se calientan, y el agua utilizada para enfriarlos alcanza una temperatura de alrededor de 90° Celsius. Aprovechamos esto como parte de nuestro modelo de negocio de bioeconomía circular, al generar más de 27 GWh de calefacción de distrito en 2020 (lo que equivale al consumo de alrededor de 1500 hogares) y 13.6 GWh de vapor (aproximadamente 750 hogares).

Aplicamos toda esta energía más verde para potenciar nuestras plantas de producción. Danmark Protein, por ejemplo, puede cubrir el 40 % de sus necesidades energéticas de este modo.

¿Cuál es el impacto positivo en el medio ambiente? En 2019, las emisiones totales de las dos plantas de producción fueron de 105 000 toneladas. Si no hubiese estado disponible el biogás, las emisiones habrían sido mucho más altas, 167 000 toneladas. Así que, en líneas generales, el uso de biogás trajo aparejada una reducción de las emisiones de carbono de 62 000 toneladas solo en 2019, es decir, ¡una reducción de más del 35 %!

Las emisiones previstas para 2020 son de 121.000 toneladas (lo que refleja mayores volúmenes de producción). Sin biogás, esperamos que las emisiones vuelvan a ser mucho más altas, alrededor de 180.000 toneladas. Eso implica otra reducción anual de 59.000 toneladas.

Identificar e invertir en fuentes de energía más verdes como el biogás ayuda a nuestra empresa matriz, Arla Foods, a alcanzar su objetivo de 2030 de reducir las emisiones en un 30 % y llegar a ser "cero neto" en carbono hacia 2050.


1. La electricidad vendida a la red está incluida en el cálculo de la reducción total de las emisiones.